Les Corts han acordado hoy instar al Gobierno central a adoptar, dentro del marco de sus competencias, las medidas necesarias para que las entidades financieras con impagos a las comunidades de propietarios cumplan sus obligaciones de pago derivadas de la ley de propiedad horizontal.
El acuerdo, aprobado en la comisión parlamentaria de Obras Públicas, ha partido de una iniciativa del grupo Compromís, aunque finalmente se ha acordado una redacción consensuada con otros partidos, por lo que ha quedado aprobada por unanimidad.
Les Corts también piden al Gobierno central un plan de atención de situaciones de necesidad que se crean en las comunidades de vecinos cuando la deuda de alguna entidad financiera impide la realización de las obligaciones que impone la ley de propiedad horizontal, y que se les facilite asesoramiento jurídico y se eviten perjuicios para el desarrollo de acciones legales por la comunidad.
Además, instan al Consell a hacer público, a través del Observatorio Valenciano de Vivienda, un informe sobre la problemática de morosidad en las comunidades de propietarios generada por los impagos por parte de las entidades financieras.
El Consell también posibilitará el establecimiento de medidas para que se pongan en funcionamiento los mecanismos necesarios para informar a las comunidades de propietarios afectadas por situaciones de morosidad con el objetivo de que puedan reclamar los importes que se les deben, especialmente por parte de entidades financieras.
Además, Les Corts instan al Gobierno central a impulsar y adoptar las reformas legislativas oportunas en la ley de propiedad horizontal, para que las entidades bancarias respondan de los impagos de las cuotas por parte de los morosos en los últimos cinco años.
La propuesta ha partido de Compromís, que ha explicado que las entidades bancarias que han adquirido una propiedad después de un procedimiento de ejecución hipotecaria no se responsabilizan de la deuda con la comunidad, habitualmente generada por el anterior propietario, y muchas veces tampoco cubren los gastos generados después.
Asimismo, han señalado que, dado el elevado coste en tiempo y recursos que supone para las comunidades de propietarios iniciar procesos judiciales de requerimiento de pago, estos solo se llevan a cabo en un número reducido de ocasiones.
Fuente: La Vanguardia
El programa de intercambio de idiomas “Hablemos más”, que impulsa la concejalía de Atención al Residente de Xàbia, ha empezado hoy con un gran éxito de participación. Son casi un centenar de vecinos de nacionalidades distintas los que se han apuntado a esta fórmula para mejorar su nivel de expresión oral de idiomas. El sistema aprovecha la riqueza multicultural del censo para formar grupos de personas con distintas lenguas maternas para que queden semanalmente, bien para tomar un café o realizar actividades cotidianas como la compra, y así se ayuden mutuamente a mejorar la soltura en conversación y la riqueza del vocabulario en un idioma distinto.
La nueva facturación eléctrica ha llegado. Este modelo, que ya había entrado en vigor el pasado 1 de julio, empezará a funcionar para los clientes acogidos a la tarifa regulada, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). A partir de ahora, estos usuarios pagarán según su consumo real, siempre y cuando cuenten con un contador inteligente y telegestionado.
Con el nuevo modelo, las eléctricas tendrán que calcular el consumo que hace el cliente cada hora de cada día, ya que el precio de la energía para el PVPC se fija en base a la cotización diaria del kilowatio-hora (kWh) en el mercado mayorista. Hasta el momento, los usuarios abonaban un precio calculado según un perfil estimado, diseñado por Red Eléctrica de España (REE) y actualizado cada semana.
Las altas temperaturas de este verano han sido el mejor aliado para las incontables plagas que han infestado viviendas, edificios y calles. Y cuanto más calor, más bichos, sobre todo cucarachas. “En poblaciones con temperaturas superiores a los 20 grados existe una alta probabilidad de sufrir a la reina de las plagas y por encima de esta temperatura, las cucarachas duplican su reproducción por cada cinco grados adicionales”. Más de un tercio de las plagas registradas en España durante 2014 se debieron a estos insectos.
La Audiencia Provincial de Alicante ha confirmado una sentencia que prohíbe a los propietarios de un piso usarlo durante tres años por permitir que se ejerciera la prostitución en él con las consiguientes molestias para el resto de vecinos, según se recoge en el fallo, al que ha tenido acceso EFE.
La resolución ahora confirmada, que fue dictada en diciembre pasado por el juzgado de Primera Instancia número 4 de Alicante, declaró probado que los dueños de la vivienda «no adoptaron ninguna medida tendente a subsanar los problemas de convivencia que estaban generando sus inquilinos».